lunes, 7 de febrero de 2011

.Aparato reproductor femenino




01.trompas de Falopio02.Vejiga urinaria 03: sínfisis púbica 04: vagina 05: clítoris 06: uretra 07: vestíbulo, o apertura vaginal 08: ovario 09: colon sigmoideo 10: útero 11: fondo del saco vaginal 12: cérvix o cuello uterino 13: recto 14: ano.

Partes internas del sistema reproductor femenino.
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
Partes del aparato reproductor femenino
El sistema reproductor femenino está compuesto por:
Órganos internos
  • Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
  • Tubos uterinos o Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
Órganos externos
Artículo principal: Vulva

Región externa del aparato reproductor femenino.
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.

erotismo y otros

La existencia en la sociedad  de estereotipos sexistas, de los cuales no escapan los centros educativos y que determinan roles y relaciones sociales desiguales entre hombres y mujeres, requiere un tratamiento específico desde la educación técnica, por ello el objetivo ambicioso del APREMAT  es mejorar la calidad de la educación media en el área técnica y su nivel de equidad, especialmente la  equidad de género. Este representa un reto y un compromiso no sólo de discurso sino de hecho de tal forma promover una escuela coeducativa que de manera, consciente, en todas sus acciones propicie un desarrollo integral en el alumnado.
De manera más precisa, se pretende que la comunidad educativa, especialmente personal directivo, docente y alumnado desarrolle la identificación y la sensibilidad ante las situaciones de inequidad de género, que afrontan especialmente las mujeres en el ámbito de la educación técnico tecnológica, a fin de estimular la aplicación de competencias humano-técnicas de carácter personal e institucional que se encaminen a relaciones interpersonales y laborales más equitativas entre hombres y mujeres.
Se busca identificar y establecer estrategias para que las mujeres, al igual que los hombres, obtengan el acceso, el uso y los beneficios de la tecnología y recursos tecnológicos del centro educativo, impidiendo que estos recursos sean monopolio exclusivo de un sexo.
Finalmente, s proyecta incidir  e integrar la perspectiva de género en aspectos tales como la concepción curricular, los programas de estudio, los materiales didácticos, las metodologías de aprendizaje, el uso del lenguaje oral y escrito y los procesos de orientación vocacional.
El logro de estos objetivos implica trabajar simultáneamente la propia experiencia, resistencias y con el personal técnico responsable de los diferentes componentes del Proyecto, de tal forma de llegar a consensos de equipo  para ir asumiendo la perspectiva de género de manera institucional.
sino también a lo largo de la vida de las personas, dado que el tipo de formación recibida condiciona, en buena medida,  las posibilidades de tener entre otros factores, mayores o menores oportunidades de desempeño laboral, según se sea hombre o mujer. Las investigaciones diagnósticas realizadas por APREMAT y otras ya existentes en El Salvador, indican serios problemas de inequidad entre hombres y mujeres en el campo de la educación y el empleo técnico tecnológico, los cuales se reflejan en condiciones de mayor desventaja y discriminación para las mujeres.- Algunas de  las principales situaciones se expresan en los siguientes aspectos:
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIF  Ausencia de las jóvenes del conocimiento técnico. Menos del 3% de las jóvenes eligen estudios de bachillerato técnico industrial[1] : Ellas como en otras partes del mundo optan por estudios encaminados hacia áreas de servicio y que corresponden más con el estereotipo de ser mujer(secretariado, salud) Opciones que tienen pocas oportunidades de empleo o de movilidad en la escala salarial.  De igual forma, existe una marcada ausencia de mujeres docentes de áreas técnicas, principalmente industriales.
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFMarcada división de los estudios por sexo. Este factor  repercute seriamente en una toma de decisiones libre de estereotipos y  como fenómeno social  conlleva a mantener una sociedad dividida laboralmente por sexo. En los 22 Institutos Nacionales Focales en los cuales trabaja el Proyecto, de un registro de 150 docentes de áreas técnico industriales para el año 2000, sólo se han identificado cuatro mujeres. Esta realidad hace que las adolescentes carezcan de modelos de identificación que contribuyan a reducir esta marcada dicotomía entre lo que se considera el mundo laboral femenino y el mundo laboral masculino.
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFCurriculum con sesgos de género - Las evaluaciones generales realizadas sobre los instrumentos curriculares reflejan la marcada ausencia de  la integración del análisis y la perspectiva de género en el  tratamiento del contenido, la redacción y  la presentación de imágenes en los programas de estudios y materiales de apoyo didáctico.
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFPráctica institucional y docente sexista. En general, aún se mantiene una práctica institucional, muchas veces no intencional, en la cual se  fomentan las relaciones asimétricas entre los alumnos y las alumnas en la vida cotidiana del salón de clases, de forma tal que el rol de “protagonista” que asumen los hombres en la vida política y laboral  y rol de “segundo sexo” por parte de las mujeres,  viene a nutrirse en buena medida, en los centros educativos, dado que dentro del conjunto de valores y creencias que la escuela transmite, figuran valores de género, donde lo masculino se convierte en el paradigma sobre el cual gira la  educación.
En el país se carece de estudios diagnósticos relativos a la situación de equidad de género en el ámbito de la educación técnica formal, por lo que APREMAT ha realizado a la fecha 4 investigaciones referidas a : “ Los Obstáculos que enfrentan las estudiantes de noveno grado para acceder a los bachilleratos técnico industriales”; diagnóstico rápido sobre el sexismo en los bachilleratos técnicos; la presencia y el aporte de las mujeres en áreas técnicas no tradicionales y  más recientemente se cuenta  con un plan de acción de sistema Educativo Local para incrementar la participación de las jóvenes en la formación profesional.
Estas investigaciones se han constituido en insumos para el inicio de la difusión y sensibilización de sectores del personal docente de los 22 institutos focales y entre personal del Ministerio de Educación. Algunos de estos estudios se han visualizado como instrumentos de apoyo bibliográfico para la formación del futuro personal docente de áreas técnicas..
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFRenovación curricular
La estrategia fundamental ha consistido en un proceso de sensibilización, acompañamiento y asesoría relativamente constante al personal docente, para ir concertando propuestas de contenidos y manera de integrar la perspectiva de género en los instrumentos curriculares, principalmente en los perfiles de egreso, los programas de estudio, -descriptores de módulos - y en las guías de aprendizaje, de tal forma de no enseñar la técnica por la técnica, sino  facilitar procesos de toma de conciencia sobre cómo en el desarrollo curricular entran en juego estereotipos y medidas para disminuir las brechas en el acceso, uso y beneficios de la áreas técnicas.
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFSensibilización de agentes educativos  y creación de una red de puntos focales de género.
Se ha desarrollo la primera fase de talleres de sensibilización dirigidos a personal docente y directivo de los 22 institutos nacionales focales, sobre las relaciones de género en la educación Técnica.  Como algo innovador ha sido la propuesta e inicio de la conformación de una red de docentes como referentes de género provenientes de los 22 Institutos Nacionales Focales, a fin de que a mediano plazo se conviertan en puntos focales.
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFCapacitación especializada de docentes de áreas técnicas
Finalmente, para los procesos de capacitación especializada (componente 6) se han ido gradualmente estableciendo criterios de equidad en dos líneas fundamentales, para lograr beneficiar en porcentajes equitativos de mujeres con respecto a los hombres docentes y en segundo lugar, incluyendo temáticas de  especialización técnica en las que se desenvuelven mujeres docentes técnicas, como es el área comercial, dado que los diagnósticos  realizados indican una presencia menor al 2% de mujeres docentes en áreas técnico industriales, por lo cual su participación en procesos de capacitación especializada ha sido  mínima.
http://www.mined.gob.sv/apremat/images/BD14721_.GIFOrientación Vocacional
En el marco de la orientación vocacional, el programa desde el inicio fue elaborado con algunos lineamientos de género y posteriormente fue revisado técnicamente que permita generar espacios de discusión entre estudiantes a fin de contribuir a una toma de decisiones libres de estereotipos de género. Además, se ha elaborado material de apoyo didáctico entre afiches y juegos educativos impresos.
Entre las principales acciones se visualizan la producción  de guías didácticas con análisis y perspectiva de género, la elaboración y capacitación en un paquete metodológico relativo a la equidad de género para la formación de formador@s y docentes.
También se proyecta la ampliación de la cobertura de los procesos de sensibilización  dirigida a docentes de una muestra representativa del resto de institutos nacionales del país y el fortalecimiento y ampliación de la red de referentes de género.
En otra línea se espera  sensibilizar en materia de género y medidas estratégicas a diferentes los comités y agentes de apoyo a la educación técnica involucrados en las acciones del proyecto.

Erotismo

Erotismo es una palabra formada a partir del griego ἔρως: érōs con que se designaba al amor apasionado unido con el deseo sensual. Tal sentimiento fue personificado en una deidad: Eros (Téngase en cuenta que en griego moderno la palabra erotas alude al amor romántico).
En castellano y otros idiomas modernos el término «erotismo» connota y denota a todo lo relacionado con la sexualidad y no simplemente con el acto sexual físico sino también todas sus proyecciones. De este modo el erotismo puede observarse en combinación con la libido, término más usado por el psicoanálisis de tipo freudiano. El erotismo trata de todo aquello que emana de nuestra zona libídica y está relacionado con el sexo y con el amor erótico vis-à-vis el amor cáritas. El adjetivo erótico nos indica que el tema a tratar está relacionado con el sexo dependiendo del sustantivo al que califica. Tenemos, por ejemplo, la pintura erótica o la moda erótica.
La dicotomía entre el amor erótico y el amor romántico no es por lo general absoluta, aunque ha quedado para el aspecto romántico la asociación principal con el amor (en cuanto a que un verdadero amor es altruista y se supone sublima la sensualidad), es por tal dicotomía que ya en la Antigüedad los griegos tendían a distinguir entre el eros y el ágape (siendo el segundo el amor solidario y, pudiera decirse, romántico), tal distinción se tradujo al latín como la existente entre la cupiditás y la caritás.
En las religiones y sistemas de creencias siempre está presente el erotismo, aunque se lo puede encontrar en dos facetas aparentemente muy opuestas: por ejemplo en el cristianismo católico los textos místicos de san Juan de la Cruz y Las Moradas de santa Teresa de Ávila poseen una retórica llena de un sublimado erotismo dirigido a la deidad, mientras que en otras religiones (como las de los fenicios, mesopotámicos etc.) existía una prostitución sagrada que llegó a la Grecia clásica, en la Roma Antigua se hace notorio el contraste entre la "lujuria" con abundante arte erótico o, más que entre los griegos, directamente pornográfico y la severa castidad y virginidad impuesta a las vestales. Tales antinomias dentro de un mismo sistema religioso se evidencian asimismo en el hinduismo donde existen movimientos promotores de las más rigurosas ascesis opuestas a lo libidinoso junto a exaltaciones de la sexualidad como ocurre con el conocido texto del Kama Sutra o las imágenes de templos como los de Suria y Khajuraho.
La palabra más usada comúnmente y procedente del inglés es "sexy" que vendría a reflejar el interés erótico de una persona o de un objeto.
En el mundo de los objetos, el erotismo puede confundirse con el fetichismo que es la derivación, hacia objetos o partes del cuerpo, de la libido; de tal manera que la vista o una simple imagen real o mental de esa parte del cuerpo provoque en el fetichista un deseo sexual.
Del erotismo se consiguen libros enteros dedicados a explicar técnicas y cómo ponerlas en práctica. Un exponente muy divulgado del erotismo literario es el Marqués de Sade que en su época fue catalogado como depravado por ejercer el libertinaje de manera pública y por acompañar el tema de las relaciones sexuales con fuertes dosis de violencia.
Una percepción más intelectual del erotismo lleva la cuestión a ámbitos en los cuales se supone una ausencia del mismo, por ejemplo la obra escultórica realizada por Bernini: el Éxtasis de Santa Teresa representa al arrobamiento místico con la expresión de una mujer en estado de éxtasis físico.
El erotismo es un dispositivo complejo (ya que abarca diversos componentes de lo subjetivo y lo social y desde la bioquímica hasta el arte) que genera atracción sexual y que puede ser canalizado adecuadamente para lograr completa satisfacción de las personas si no afecta de un modo concreto negativamente a otras.
El vínculo afectivo
 A la hora de entablar una relación afectiva las personas se comportan de modos muy distintos. Algunos se muestran desconfiados, evasivos o ansiosos mientras que otros no tienen ningún miedo a abrirse a los demás. Unos parecen esperar el rechazo y otros la aceptación. Pero, ¿qué hace que seamos tan diferentes? ¿Somos igual de seguros o inseguros  en la infancia y en la edad adulta? ¿Hemos tenido que aprender a amar?
    El amor es un tema que ha dado muchos quebraderos de cabeza, tanto a quienes lo viven como a quienes tratan de investigarlo. Los psicólogos han estudiado esos lazos de amor que nos mantienen unidos a otra persona y le han dado el nombre de vinculación afectiva o apego. Se define como una relación afectuosa, recíproca, activa y fuerte entre dos personas. Son relaciones que proporcionan sentimientos de seguridad y cuando una persona se ve privada de ellas se siente sola o inquieta. Es decir, echamos de menos a la persona a quien amamos (llamada en psicología figura de apego). Esto es algo que no ocurre con otro tipo de relaciones cuya finalidad es proporcionarnos guía, compañía, diversión, oportunidad de compartir intereses comunes, intercambiar opiniones o sentirse necesitado, etc.  
Empezando a amar
    La formación de la relación afectiva depende tanto de la madre (o principal cuidador) como del hijo, de manera que ambos están contribuyendo en mayor o menor medida a su desarrollo y mantenimiento. Durante los primeros meses de vida casi cualquier conducta del niño puede promover afecto y ternura en la madre: lloran, sonríen, miran a los ojos, emiten sonidos o balbucean, etc. Este comportamiento empuja a la madre a acercarse y responder a sus necesidades, de forma que el niño se da cuenta de que cuando llora alguien está ahí para consolarlo, darle cariño y alimentarlo.
De este modo, va aprendiendo que el mundo es un lugar seguro y desarrolla confianza. (Durante el primer año de vida es imposible mimar demasiado a un niño. El modo de actuar más apropiada es responder en todo momento a su llanto). Más tarde, se sentirá también lo bastante seguro como para empezar a alejarse de su madre y salir a descubrir el mundo que le rodea.
Los Derechos sexuales y reproductivos de las y los Adolescentes
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhodvVOeapaDc76-JP-_qyu-2ODoBeBliAAZ_-SbG8xGK0n6XxxJ8HKKuMmh3-lLgdhq3zoWiSxyZf8CBtG4og11dx0wWbbgkaoZkGmynq63H3reHYhORKx7G_dPVrC1hyP07VJM_ObJsg/s200/Tiepolo+rinaldo_armida.jpgEstos derechos forman parte de los derechos humanos, es decir, los que tienen todas las personas por igual.
Por eso, todas las personas adolescentes -sin importar su edad, sexo, etnia, religión, situación económica, orientación sexual, etc.- tienen derechos sexuales y reproductivos.
Estos son:
• Derecho a ser una/o misma/o, con libertad para tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva, a expresar lo que piensa, disfrutar de la sexualidad, estar segura/o de querer casarse o no y de tener una familia.
• Derecho a recibir información sobre sexualidad, anticonceptivos, ITS y VIH/Sida, así como sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
• Derecho a estar protegida/o de embarazos no planificados, ITS, VIH/Sida, y de abusos sexuales, explotación y violencia.
• Derecho a tener acceso a servicios de salud confidenciales, de calidad y respetuosos.
• Derecho a promover asociaciones que busquen la promoción de la salud, y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos; así como a tratar de influir en los gobiernos y políticas públicas para darle prioridad a la salud.

Salud sexual y salud reproductiva

Es conveniente diferenciar la salud sexual, enfocada a la salud en las relaciones sexuales y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación.
A pesar de las grandes diferencias existentes en la región en cuanto a la y acciones referentes a esta temática, deben resaltarse las iniciativas realizadas hasta la fecha. En algunos países se han llegado a implementar servicios y programas a nivel gubernamental. No obstante, este tema aún genera conflictos por los tabúes y mitos existentes, tales como que brindar educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Este fenómeno puede ocasionar que este tipo de programas pierdan continuidad y respaldo político.
En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud.
Asimismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones. La salud sexual y la salud reproductiva (que involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural), por tanto, debe basarse en tres principios: individualización (tomar en consideración las diferencias individuales); respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo); libre determinación (frente a las alternativas existentes es la persona quien decide en última instancia).
Los Derechos Sexuales son Derechos Humanos, fundamentales y universales.
Declaración del 13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China.: La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.


Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:


1. El derecho a la
libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción , explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

2. El derecho a la
autonomía , integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3. El derecho a la
privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4. El derecho a la
equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

5. El derecho al
placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6. El derecho a la
expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El derecho a la
libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

8. El derecho a la
toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9. El derecho a
información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

10. El derecho a la
educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11. El derecho al
atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales